Tal y como hemos comentado en anteriores artículos sobre Certificados de Ahorro Energéticos, éstos ofrecen una oportunidad real para que tu inversión en eficiencia energética se traduzca en ingresos económicos directos.
Te puede interesar: El papel de NESS como Sujeto Delegado en el Sistema CAE
En definitiva, este mecanismo permite a empresas, instituciones y ciudadanos reducir costes energéticos, además de obtener ingresos adicionales a través de la valorización de esos ahorros en el mercado.
Las principales actuaciones o fichas CAE por sector
El sistema CAE se apoya en un catálogo de fichas de actuaciones estandarizadas, con una metodología de cálculo ya validada, lo que simplifica enormemente el proceso de certificación.
No obstante, existe otro tipo de actuaciones (conocidas como actuaciones singulares), que requieren una metodología de medición y verificación más detallada, para actuaciones ad hoc que no pueden recogerse por estas fichas estándar.
Estas son las principales actuaciones o fichas CAE por sector:
Sector residencial
- RES010: rehabilitación de la envolvente térmica de edificios de viviendas con superficie afectada mayor del 25 %.
- RES020: rehabilitación de la parte opaca de la envolvente térmica de edificios de viviendas con superficie afectada inferior o igual al 25 % de la envolvente térmica final.
- RES060: sustitución de caldera de combustión por una bomba de calor de accionamiento eléctrico.
Sector terciario
Como edificios de oficinas, comercios, hoteles, centros educativos…
- TER030: sustitución del sistema de iluminación por sistema con fuentes luminosas y/o luminarias tipo LED.
- TER040: sustitución de generador de climatización por bomba de calor de accionamiento eléctrico.
- TER050: sistema de automatización y control para edificios del sector terciario.
Sector industrial
- IND040: reemplazo de una caldera de combustión existente por una bomba de calor para procesos o calefacción.
- IND140: reforma, sustitución o nueva instalación de planta enfriadora de procesos de alta eficiencia.
- IND240: implantación de variador de velocidad.
Sector agrario
- AGR010: instalación de pantallas térmicas en invernaderos para reducir las necesidades de calefacción.
- AGR020: recuperación del calor del proceso de preenfriamiento de la leche para usos térmicos en la explotación ganadera.
Sector transporte
- TRA020: implementación de sistemas para la gestión y monitorización eficiente de flotas de vehículos.
- TRA050: sustitución de un vehículo con motor de combustión (gasolina, diésel, GLP, gas natural) que ha estado en posesión de su titular por más de un año, por un vehículo eléctrico puro (BEV).
Para dar seguimiento a la información proporcionada y al Sistema CAE, el Ministerio ha lanzado una nueva herramienta informática que se actualizará con frecuencia mensual mostrando la siguiente información:
- Filtros por fecha, CCAA, tipo de actuación y sector.
- Acceso a datos oficiales que permiten análisis basados en información actualizada, con actualizaciones mensuales.
- Información detallada sobre los ahorros energéticos y el estado de tramitación de actuaciones.
Se puede encontrar más información en el siguiente enlace.
¿Cómo obtener un CAE?
A modo resumen, son varios los actores que intervienen en este proceso.
En la siguiente imagen, se muestran los diferentes intervinientes y cómo NESS, como Sujeto Delegado, realiza un papel fundamental como intermediario para garantizar una contraprestación económica al propietario del ahorro.
Puedes ampliar información haciendo clic en los diferentes enlaces o fotografías para descubrir más sobre los actores o ventajas de este sistema.
También, puedes escribir sin compromiso a nuestro equipo comercial quien se encargará de estudiar tu caso para ofrecerte la mejor alternativa.