¿Es obligatorio el certificado energético para vender una casa?

Índice

Desde la entrada en vigor del Real Decreto en el año 2013, y actualizado por el Real Decreto 390/2021, la respuesta a la pregunta sobre si es obligatorio el certificado energético para vender una casa, es un rotundo sí. También lo es para alquilar cualquier inmueble* en España, con algunas excepciones que veremos a continuación.

Este documento es una herramienta fundamental para promover la transparencia y la eficiencia en el mercado inmobiliario, en consonancia con las directrices de la Unión Europea para reducir el consumo energético del inmueble y las emisiones de dióxido de carbono.

*Importante: cuando se habla de inmuebles, también se incluyen los de uso terciario (oficinas, locales comerciales, naves industriales, hoteles, etc.)

Empezando por el principio, ¿qué es el CEE o Certificado de Eficiencia Energética?

El Certificado de Eficiencia Energética (CEE) es un informe técnico que evalúa el consumo energético del inmueble y su nivel de emisiones contaminantes, indicando a través de una etiqueta de eficiencia energética la calificación del mismo, yendo de la letra A (la mejor calificación) a la G (la peor).

Este certificado recoge, principalmente:

  • Superficie útil total
  • Envolvente térmica
  • Sistemas de calefacción, refrigeración y agua caliente

Con estos datos se realizan los cálculos que definen la calificación energética, evaluando también las posibles mejoras que podrían reducir el consumo y mejorar la eficiencia energética del edificio.

¿Cuándo es necesario el CEE?

En la venta de cualquier inmueble (vivienda, local comercial o parte de un edificio aislado), además de en el alquiler de viviendas o de espacios de uso independiente dentro de un edificio.

Además, debe ser solicitado por el propietario del inmueble y puesto a disposición del comprador o arrendatario potencial desde el momento en que se inicia el proceso de venta o alquiler.

Para más inri, además de entregarlo es necesario mostrar la calificación energética (la letra) en toda oferta, promoción o publicidad dirigida a la venta o alquiler del inmueble, según la normativa vigente.

Excepciones a la obligatoriedad

La ley contempla algunas excepciones donde no es necesario el certificado energético:

  • Edificios de uso turístico con alquiler inferior a cuatro meses al año (con limitación de consumo)
  • Edificios o partes de edificios aislados con una superficie útil total inferior a 50 m2
  • Edificios destinados a demolición, siempre que se indique en el contrato.
  • Edificios protegidos oficialmente por su valor arquitectónico o histórico, donde las exigencias de eficiencia alterarían su carácter.
  • Venta de suelo o edificios en estado de ruina.
  • Lugares de culto y actividades religiosas.

En el caso de edificios de nueva construcción, el certificado es obligatorio y debe obtenerse al finalizar la obra para poder obtener la licencia de primera ocupación.

Quién realiza el certificado y cuál es su validez

En NESS contamos con más de una década de experiencia en la tramitación de este tipo de informes técnicos, pues nuestro equipo de profesionales está compuesto por ingenieros que serán los encargados de visitar la vivienda, tomar las medidas necesarias, analizar las instalaciones y emitir el informe oficial, que luego debe registrarse ante el organismo competente de tu comunidad autónoma.

Una vez registrado, el certificado tiene una validez de diez años, aunque si se realizan reformas importantes que afecten a la envolvente o a las instalaciones energéticas (como cambiar ventanas, aislar fachadas o instalar paneles solares), es recomendable actualizarlo.

Ventajas de una buena calificación energética

Contar con una buena calificación energética no solo facilita el proceso de venta o alquiler, sino que también incrementa el valor del inmueble y reduce los costes de consumo a largo plazo.

Mejorar la eficiencia energética mediante medidas como el aislamiento térmico, la sustitución de equipos antiguos o la incorporación de energías renovables puede situar al inmueble en una categoría superior, aportando confort y sostenibilidad.

Scroll al inicio