Análisis de ciclo de vida
Herramienta esencial en la gestión ambiental
- Huella de carbono de producto
- Análisis de ciclo de vida
Más de 300 empresas ya confían en nosotros
























La Estrategia Europea de Desarrollo Sostenible incorpora la Economía Circular como un pilar clave para impulsar la competitividad, fomentar la creación de empleo y promover un crecimiento verdaderamente sostenible.
En este contexto, el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) se consolida como una herramienta esencial de gestión ambiental.
Permite identificar y cuantificar los impactos ambientales de un producto, servicio o proceso a lo largo de todo su ciclo de vida: desde la extracción de materias primas, pasando por la producción, el transporte, la distribución y el uso, hasta su disposición final (“de la cuna a la tumba”).

Desde NESS acompañamos a las empresas en el cálculo del ACV de sus productos, con el objetivo de reducir su impacto ambiental y aplicar criterios de ecodiseño que permitan un uso más eficiente y sostenible de los recursos.
¿Cómo se estructura un estudio de ACV?
De forma general, un estudio de Análisis de Ciclo de Vida se compone de cuatro etapas principales:
1. Definición del objetivo y alcance del estudio
Se establecen los límites del sistema, la unidad funcional y el propósito del análisis.
2. Análisis del inventario del ciclo de vida (LCI)
Se recopilan y cuantifican todos los flujos de entrada y salida (materias primas, energía, emisiones, residuos, etc.) asociados al producto o proceso.
3. Evaluación del impacto del ciclo de vida (LCIA)
Se interpretan los datos del inventario para analizar su repercusión en distintas categorías de impacto ambiental (cambio climático, acidificación, toxicidad, etc.).
4. Interpretación de resultados
Se identifican las fases más críticas y se proponen medidas de mejora con base en los resultados obtenidos.
También puedes contactar con nosotros aquí
C. de los Monasterios de Suso y Yuso, 34, Madrid (28049)
comercial@ness.es
917 99 26 88
Lunes a Jueves: 9h a 18:30h
Viernes: de 8h-15h
Formulario de contacto
ÚNETE
Más de 300 clientes y alrededor de 6.000 puntos de suministro
Haz el cambio a NESS
Únete a tu partner energético
Y consigue oportunidades reales de ahorro, priorizando la implementación de las nuevas tecnologías
Fases del ciclo de vida de un producto o servicio
Como se ha mencionado, el ciclo de vida está compuesto por distintas etapas en las que se desarrollan actividades que generan impactos ambientales:
Extracción y adquisición de materias primas
Engloba todas las actividades necesarias para la obtención de recursos naturales que serán posteriormente tratados.
Fabricación
Implica la transformación de materias primas y la fabricación de los productos.
Transporte y distribución
Fase en la que los productos se trasladan hasta los puntos de venta o consumo.
Uso, mantenimiento y reparación
En esta etapa, los impactos dependen de la funcionalidad y uso del producto o servicio, así como de las actividades de mantenimiento necesarias.
Fin de vida útil
Incluye el desmontaje, separación de componentes y su tratamiento final (reciclaje, valorización o eliminación).
¿Cómo te acompaña NESS en el ACV?
1. Metodología de cálculo
Aplicamos las normas internacionales ISO 14040 y 14044 como base de nuestros estudios.
2. Definición del alcance
Determinamos qué procesos, productos y límites serán incluidos en el análisis.
3. Recolección de información
Te asignamos un gestor especializado, que se encargará de recopilar todos los datos necesarios sobre tu actividad. Será tu punto de contacto único, gestionando todo el proceso de manera centralizada.
4. Calculo + Informe
Nuestro equipo técnico realiza el análisis completo y elabora un informe detallado con los resultados, recomendaciones y propuestas de mejora para minimizar el impacto ambiental.
Sabemos que son muchos los elementos que influyen en el desarrollo del Análisis del Ciclo de Vida; en NESS te ayudamos durante todo el proceso, de forma sencilla y eficaz