Si tu actividad tiene lugar en Andalucía y no conoces el Programa 3 «Cadenas de valor industrial», este artículo servirá para arrojar luz al respecto y cómo beneficiarte de estas ayudas.
Parte de los Incentivos Integrados de Competitividad y Energía, o INCEA, siendo la gran apuesta de la Junta de Andalucía, cofinanciada con fondos FEDER, para modernizar los sectores industriales estratégicos. Cuenta con un presupuesto total de 109 millones de euros y se divide en dos líneas.
Línea 1: Competitividad e innovación (gestionada por Industria)
A pesar de estar fuera de plazo, es interesante echar un vistazo a las características por si en algún momento volviera a abrirse el plazo de presentación de solicitudes.
- Objetivo: Fomentar el crecimiento y la innovación en las cadenas de valor industriales de Andalucía (inversiones productivas, diversificación y desarrollo de nuevos productos/procesos).
- Presupuesto: 25,3 millones de euros.
- Beneficiarios: PYMES y grandes empresas (microempresas excluidas).
- Mecanismo: Concurrencia competitiva (los proyectos compiten por obtener la ayuda).
- Plazo: Finaliza el 31 de octubre de 2025.
- Actuaciones a destacar: Inversiones para ampliar o crear plantas industriales (con la condición de solicitar también un proyecto de la Línea 2), desarrollo de innovación, y contratación de servicios especializados para PYMES.
Línea 2: Uso eficiente de la energía (gestionada por la Agencia Andaluza de la Energía)
- Objetivo: Mejorar el desempeño energético y la huella ambiental de las industrias andaluzas (reducción de consumo, autoconsumo y energías renovables).
- Presupuesto: 83,64 millones de euros.
- Beneficiarios: Microempresas, PYMES y grandes empresas. También empresas de servicios energéticos y Comunidades Energéticas.
- Mecanismo: Concurrencia no competitiva (se aprueban por orden de llegada hasta agotar los fondos).
- Plazo: Se extiende hasta el 30 de septiembre de 2027.
- Actuaciones a destacar: Eficiencia energética en edificios, mejora de procesos e instalaciones industriales, e instalación de energías renovables (fotovoltaica, térmica, etc.) para autoconsumo.
Sectores clave beneficiarios de estas ayudas
El programa está enfocado en los 19 planes CRECE Industria y la Estrategia Aeroespacial de Andalucía. Esto incluye sectores tan importantes como el químico, metalúrgico, automoción, farmacéutico, naval, textil y alimentario, entre otros.

