En los hogares españoles, los electrodomésticos representan una parte significativa del consumo eléctrico total. Comprender cuánto consumen los electrodomésticos de una casa es clave si quieres ahorrar energía, reducir el consumo energético y ahorrar en tu factura de luz.
Y es que la red eléctrica de España está cada vez más orientada hacia la sostenibilidad, y el uso responsable de la electricidad no solo repercute en el gasto energético doméstico, sino también en el medio ambiente. Para ello, conocer el consumo en kWh anuales de los principales equipos es fundamental y lo que resumimos a continuación.
Electrodomésticos grandes: el gasto principal de los hogares
Es importante recalcar que la información que aquí se muestra varía en función de la familia, antigüedad de los electrodomésticos, horarios de uso, etc.
No obstante, sí se puede conocer un estimado o promedio de los principales electrodomésticos grandes de una casa, como se muestran a continuación.
Nevera
A diferencia de los que veremos más abajo, es el único que funciona las 24/7. Por ende, el que más consume. Es por esto que se recomienda que este electrodoméstico sea eficiente y moderno, con una buena etiqueta energética.
Si es así, el consumo anual puede rondar los 200-350 kWh, pudiendo duplicar esta cifra los modelos más antiguos con una baja etiqueta energética.
Lavadora
El truco para un correcto funcionamiento, a nivel energético, se encuentra en la temperatura del agua: un ciclo de agua caliente puede consumir más de 1 kWh, mientras que uno de agua fría puede ser inferior a 0,5 kWh. Además, es recomendable que se encuentre a carga completa para aprovechar cada lavado.
El estimado de consumo medio anual oscila entre los 150-250 kWh.
Secadora
Este electrodoméstico es uno de los que más consume en una vivienda, por este motivo se recomienda un tendido natural siempre que sea posible.
Una secadora con etiqueta energética A+++ puede consumir entre 150-200 kWh anuales, mientras que un modelo menos eficiente puede llegas hasta los 600 kWh.
Lavavajillas
Como sucede con la lavadora, se recomienda utilizarlo a carga completa para aprovechar cada ciclo. Además, el programa ECO es el más óptimo para un consumo energético más eficiente.
El consumo anual de kWh oscila entre los 200-400, en función del uso, características del mismo, etc.
Horno
Este es un electrodoméstico de alta potencia que se utiliza de forma intermitente. Es recomendable aprovechar su espacio para cocinar varios platos a la vez y sacar partido a ese consumo energético.
El consumo oscila, por tanto, entre los 150-250 kWh al año.
Placas de inducción
A pesar de ser más eficientes que las vitrocerámicas, su consumo es significativo. A modo de consejos, es útil tapar los platos y aprovechar el calor residual durante el cocinado.
Entre 150-300 kWh anuales es el consumo estimado.
Aire acondicionado (split)
El mejor consejo para un uso óptimo es regular la temperatura, situándola entre los 24-26 ºC además de mantener los filtros limpios.
El consumo promedio anual en kWh oscila entre los 300-800, en función del uso familiar.
Te puede interesar: Fin de temporada de calefacción: prepara tu hogar para el verano
Electrodomésticos pequeños: consumos que también suman
Si bien es cierto que la gran mayoría del consumo anual proviene de los grandes electrodomésticos, los pequeños también cuentan y es importante ajustar así nuestros hábitos de consumo para ayudar a reducir nuestra factura eléctrica.
Freidora de aire
Si lo comparamos con hornos pequeños, es más eficiente. Se ha popularizado en los últimos años como alternativa a freír por las ventajas para la salud que conlleva. No obstante, su potencia es alta (1200-1500 W), por lo que el consumo/hora es elevado.
En resumen, estamos hablando de un consumo anual que va desde los 50 a los 100 kWh.
Batidora y tostadora
Su uso es puntual y mínimo, por lo que el impacto es bajo. El consumo no superará los 15 kWh anuales por dispositivo.
Cafetera eléctrica
La necesidad diaria de utilizar este pequeño electrodoméstico lo convierte en un gasto frecuente que repercute en nuestra factura eléctrica.
El gasto oscila entre 20-40 kWh anuales aproximadamente.
Teléfonos móviles
A pesar de consumir poco de forma individual, el uso constante y la necesidad de carga diaria los convierte en una fuente de gasto constante.
Se estima que cada dispositivo no supera al año los 10 kWh.
Resumen de los factores que influyen en el consumo
El consumo eléctrico total no depende solo de la potencia de cada aparato, sino también de los hábitos de consumo y de la eficiencia energética de los equipos.
Como se ha recogido en los apartados anteriores, existen 4 características clave que influyen en el consumo de estos electrodomésticos:
Optar por un modelo más eficiente con buena etiqueta energética puede reducir el gasto enormemente.
Evitar el stand-by y programar electrodomésticos en horas de menor coste ayuda a ahorrar en tu factura.
Integrar energía solar en la vivienda permite abastecer parte de la demanda y ser más competitivos e independientes en términos energéticos.
- El mantenimiento regular de los electrodomésticos prolongará su vida útil y garantizará una eficiencia energética óptima.