Directiva CSRD

Relativa a Informes de Sostenibilidad Corporativa

Más de 300 empresas ya confían en nosotros

Cómo surge esta nueva Directiva

La Unión Europea publicó el 14 de diciembre de 2022 una nueva norma que obliga a las empresas a informar regularmente sobre su impacto sobre el medio ambiente.

La CSRD busca equilibrar la información sobre sostenibilidad con la información financiera, permitiendo comprender más ampliamente el efecto de las organizaciones en materia de ESG.

El reporte de las empresas se basa en los los European Sustainability Reporting Standars o ESRS, los cuales reflejan información de los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza. Actualmente, se han aprobado 12 estándares divididos de la siguiente manera:

    • ESRS 1: Requerimientos generales.

    • ESRS 2: Divulgaciones generales.

    • ESRS E1: Clima.

    • ESRS E2: Contaminación.

    • ESRS E3: Agua y recursos marinos.

    • ESRS E4: Biodiversidad y ecosistemas.

    • ESRS E5: Uso de recursos y economía circular.

    • ESRS S1: Mano de obra propia.

    • ESRS S2: Trabajadores en la cadena de valor.

    • ESRS S3: Comunidades afectadas.

    • ESRS S4: Consumidores y usuarios finales.

    • ESRS G1: Conducta de negocios.

CSRD-sostenibilidad-ESRS

Desde NESS ayudamos a las empresas a cumplir con los requisitos de la nueva directiva europea sobre informes de sostenibilidad, garantizando transparencia y alineación con los estándares internacionales en materia de sostenibilidad.

¿A quién afecta la CSRD?

La directiva se aplica a todas las entidades de interés público, así como a grandes empresas con:

Más de 250 empleados

Más de 40 millones de euros de volumen de negocios neto

Activos superiores a 20 millones de euros

También incluye, en fases posteriores, a pequeñas y medianas empresas (pymes) cotizadas y a empresas de terceros países que operen en el mercado europeo y superen determinados umbrales de volumen de negocios.

También puedes contactar con nosotros aquí

Dirección

C. de los Monasterios de Suso y Yuso, 34, Madrid (28049)

Email

comercial@ness.es

Teléfono

917 99 26 88

Horario

Lunes a Jueves: 9h a 18:30h
Viernes: de 8h-15h

Formulario de contacto

Tratamos la información que nos facilita con el fin de prestarle los servicios solicitados. Los datos proporcionados se conservarán hasta que el interesado no solicite la supresión de sus datos. Los datos no se cederán a terceros salvo que exista obligación legal. Conforme a la normativa vigente, Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios. Solicitamos su consentimiento para enviarle comunicaciones informativas y/o promocionales.

ÚNETE

Más de 300 clientes y alrededor de 6.000 puntos de suministro

Haz el cambio a NESS

Únete a tu partner energético

Y consigue oportunidades reales de ahorro, priorizando la implementación de las nuevas tecnologías

Implicaciones de la CSRD

La Directiva exige a las empresas a divulgar la información necesaria para comprender el impacto de su actividad en las personas y el medio ambiente, así como comprender cómo afectan las cuestiones ESG a su modelo de negocio.

Además, las empresas también deben:

  • Adoptar un procedimiento de diligencia debida sobre sostenibilidad, aplicable también a su cadena de suministro.

  • Reportar sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), incluyendo objetivos absolutos de reducción.

  • Identificar la existencia de sistemas de incentivos ligados a cuestiones ESG.

  • Compartir sus buenas prácticas en el marco de una empresa sostenible.

  • Informar de su alineación con los diez principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas y otros principios del Pacto.

Por tanto, la CSRD (respaldada por el Parlamento Europeo) marca un antes y un después en la forma en que las empresas rinden cuentas de su contribución al desarrollo sostenible.

A través de este nuevo marco, se fomenta una cultura de transparencia, responsabilidad y alineación con los retos climáticos y sociales del siglo XXI, donde la sostenibilidad deja de ser voluntaria para convertirse en estratégica.

implicaciones-CSRD-directiva
Scroll al inicio