¿Qué incluye el término fijo?

El término fijo incluye:

  • Términos fijos de los suministros energéticos (gas, electricidad, agua).
  • Mantenimiento de las instalaciones
  • Lectura y facturación energética
  • Servicios de Gestión Energética Ness.
¿Cómo debo hacer para darme de alta en el portal web y obtener mi usuario para ver las facturas y los consumos?

Para el acceso el Portal Web, hemos registrado la dirección de correo electrónico facilitada en nuestro sistema informático, donde podrá consultar los  justificantes de cargo/facturas  siempre que lo necesite.  Habrá recibido un correo electrónico donde tendrá que añadir una contraseña de acceso, revise su correo de spam si no lo ha recibido correctamente.  Para los siguientes accesos, deberá pinchar en el link facilitado en ese mismo correo.

¿Por qué le pago a la comunidad de propietarios y no a NESS directamente?

Si su comunidad tiene contratado el servicio de AUTOEGESTIÓN energética, es la comunidad de propietarios la que hace frente tanto al pago de las facturas de los suministros energéticos (gas, agua) como al pago de los servicios de gestión y mantenimiento energéticos.

Es por ello que cada vecino debe pagar su correspondiente consumo a la comunidad de propietarios. En caso de tener contratado el servicio de GESTIÓN energética, es NESS quién hace frente a los costes descritos anteriormente, de esta forma tendrá un contrato individual con cada vecino.

¿Pueden enviarme la factura a nombre de mi sociedad?

Si el servicio contratado por la comunidad de propietarios es AUTOGESTIÓN energética:

Los justificantes de cargo emitidos periódicamente desde Ness no son facturas, sino información sobre el reparto de gastos de cada vecino, de manera que permita a la comunidad de propietarios hacer frente tanto al pago de las facturas de los suministros energéticos (gas, agua) como al pago de los servicios de gestión y mantenimiento energéticos.

Los contratos de los suministros energéticos (gas, agua), los servicios de gestión y los servicios de mantenimiento están realizadas a nombre de la comunidad, y por tanto las facturas están a nombre de la comunidad y no del vecino final. Las comunidades de propietarios tienen la condición de consumidores finales a efectos del IVA, no pudiendo deducir las cuotas del Impuesto soportadas en la adquisición de bienes o servicios. Si el servicio contratado por la comunidad de propietarios es GESTIÓN energética: Las facturas emitidas podrán ir a nombre de quién firme la póliza de suministro individualizada, que podrá ser tanto una persona física como persona jurídica.

¿Cómo tengo que proceder para cambiar el número de cuenta de la domiciliación bancaria?

Si el servicio contratado por la comunidad de propietarios es AUTOGESTIÓN energética:
La administración de fincas es la encargada de realizar el correspondiente cargo a cada vecino. Por tanto el procedimiento que deberá realizar, consistirá en el envío de un correo electrónico a la dirección xxxxxx@xxxxx.xxx indicando:

  • Nombre y apellidos.
  • Identificación de vivienda.
  • Dirección.
  • Número de cuenta.
  • Cargo a domiciliar: calefacción y agua caliente sanitaria

 

Si el servicio contratado por la comunidad de propietarios es GESTIÓN energética:

Envíe un correo a la dirección de correo electrónico clientes@nessenergy.es y le facilitarán una orden de domiciliación a cumplimentar con los nuevos datos.

Bono Social

En respuesta a su consulta sobre el  Bono  Social, informarle que este tipo de ayudas las proporciona el Estado, y en concreto para el gas y el agua caliente no ha habido ningún tipo de ayuda hasta la fecha.

Sin embargo, el pasado viernes 10 de octubre el Consejo de Ministros aprobó un bono social de calefacción para los consumidores vulnerables, el cuál será pagado como ayuda directa.

La ayuda mínima del bono para la calefacción será de 25 euros y a partir de ahí, la cuantía irá subiendo en función del grado de vulnerabilidad del consumidor y la zona climática en la que se sitúe la vivienda.

Puede obtener más información en el siguiente enlace del BOE: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2018-13593

No obstante, y de forma independiente a la ayuda que proporcionará el gobierno, hemos trasladado al departamento de pricing su consulta, con el objeto de que valoren este tipo de descuentos, no descartando que en un futuro puedan activarse. Dichos costes serian asumidos por NESS y llegado el caso serían informados.

Baja Suministro

Para dar de baja el suministro debe enviarnos un email a la dirección de correo electrónico clientes@nessenergy.es indicando el titular de la póliza y la dirección de suministro, así como la fecha en la que desea que realizamos la baja.

Los técnicos tomaran su última lectura y precintarán los contadores en los días próximos a la fecha indicada, dependiendo de la disponibilidad.

La baja la recibirá entre 2-3 días después de recibir la última factura (final de mes).

¿En qué consiste la AUTOGESTIÓN Energética?

El servicio de AUTOGESTIÓN de NESS comprende los siguientes servicios:

  • NESS se encargará del asesoramiento y optimización de la contratación de los diferentes suministros necesario para los servicios de Calefacción y ACS, tales como: suministro de la energía primaria (GAS y/o Electricidad, PELLETS) y suministro del agua de red.
  • NESS se encargará del asesoramiento y optimización de la contratación de los diferentes servicios necesarios para el mantenimiento y explotación de las instalaciones, tales como: servicio de mantenimiento de la sala de calderas e instalaciones auxiliares necesario para el servicio de calefacción y ACS.
  • NESS supervisará a la empresa mantenedora, aprovechando el servicio de telegestión que tiene la Sala de Calderas, con el objetivo de:
    • Gestión de las incidencias relacionadas con el funcionamiento de las instalaciones centrales de Calefacción /ACS.
    • Ajustar y verificar el programa de funcionamiento de los equipos, buscando el ahorro para la Comunidad sin pérdida de confort.
    • Ajustar y verificar el cumplimiento de los horarios de funcionamiento establecidos.
    • Aprovechar sistemas auxiliares de energías renovables (Sistemas de Energía Solar Térmica).
    • Seguimiento y Verificación del correcto mantenimiento.
    • Proponer Medidas de Ahorro (MAEs) con y sin inversión.
  • NESS realizará las lecturas mensuales de los contadores individuales de energía y ACS, enviando el correspondiente justificante de cargo de los inquilinos o propietarios de las distintas viviendas al Administrador de Fincas para emitir el recibo correspondiente.
  • NESS enviará un informe periódico con el análisis pormenorizado técnico-económico en base a los parámetros monitorizados.
¿En qué consiste la Gestión Energética?

El servicio de GESTIÓN de NESS comprende los siguientes servicios:

  1. Suministrará el combustible necesario para el suministro de los servicios de Calefacción, Refrigeración y ACS. Además,
  2. Suministrará el agua fría necesaria para el consumo de ACS por parte de los USUARIOS.
  3. Servicio de Mantenimiento Preventivo y Correctivo
  4. NESS reparará o sustituirá, a cargo de la Propiedad, todos los elementos averiados de la Instalación Común durante el período de vigencia del presente contrato, mediante presentación previa de presupuesto sin incluir ningún coste por la mano de obra. Se excluye de este acuerdo, la mano de obra por sustitución de calderas, acumuladores
  5. Mantenimiento de los grupos de presión y bombas de achique (opcional)
  6. NESS presta la atención de 24 horas correspondiente a la sala de calderas, solar, instalación de distribución, emergencias de la instalación general y particular. Este servicio funciona 365 días del año las 24h del día con personal especializado.
  7. NESS se encarga del servicio de Telegestión de la Sala de Calderas, en caso de disponer del mismo.
  8. Lectura y facturación de contadores individuales. Envío de las facturas a cada usuario por email. Así mismo, también ponemos a disposición de los usuarios nuestra Plataforma Web para que puedan consultar su histórico de consumo.
  9. NESS facturará a cada Usuario los conceptos de termino fijo y consumo de Calefacción y ACS acordados, conforme al consumo medido en los contadores individuales de cada vivienda. Se contabiliza la energía en el contador de cada vivienda por lo que NESS asume las pérdidas de energía en la distribución.
  10. NESS realiza un exhaustivo informe periódico, donde comunicamos a la Comunidad las gestiones realizadas, el comportamiento de las instalaciones, estado de incidencias, rendimiento energético, análisis económico propuestas de mejora y medidas de ahorro.
¿Cómo se pagarán los recibos de calefacción y ACS?

Mensualmente recibirán un justificante de cargo o factura a través de su correo electrónico. Pasados 5 días desde el envío, se realizará el correspondiente cargo en su cuenta bancaria.

¿Por qué tengo contratada agua con Canal Isabel II (facturas cada 2 meses) y con NESS (facturas todos los meses)?

La facturación elegida por el Canal de Isabel II es cada 2 meses, sin embargo el reparto de consumos de los suministros centralizados de su comunidad se realiza de manera mensual durante los meses de consumo de calefacción y de manera bimensual durante el verano. La periodicidad de las lecturas se puede modificar siempre que la comunidad de vecinos lo autorice.

¿El mantenimiento del termostato lo hacen ustedes?

El servicio de mantenimiento de las instalaciones térmicas interiores de la vivienda no se encuentran dentro del alcance del contrato de mantenimiento con la comunidad. Sin embargo sí se atiende este tipo de solicitudes de manera directa con los vecinos, previo presupuesto aceptado.

¿Qué incluye el término variable de Refrigeración?

El término variable de calefacción, energía calorífica útil que se mide a la entrada de la vivienda, incluye:

  • Término variable de gas.
  • Incremento por rendimiento de calderas.
  • Incremento por pérdidas de distribución (pérdidas energéticas desde sala de calderas hasta las viviendas).
¿Con quién debemos contactar cuando hay un problema con la calefacción y el agua caliente sanitaria?

En el caso de que exista un problema de confort o discrepancia con la información relacionada con el reparto de consumo, deberá contactar con NESS.

Sin embargo en el caso de que se haya producido una avería o corte en el suministro del servicio deberá contactar con la empresa de mantenimiento dado que la comunidad tiene contratado un servicio 24 h para ello. Adicionalmente deberá informar a NESS de dicha incidencia para que podamos seguirla hasta su resolución.

¿Cada cuánto hay que rellenar el Glicol?

El circuito solar es un circuito cerrado y por tanto desde un punto de vista teórico una vez lleno de glicol no tendría por qué reponerse de glicol. Sin embargo el glicol de las instalaciones solares pueden fugar con frecuencia y fugan a causa de lo sufrida que es la instalación. Las causas más comunes que ocasionan las pérdidas de glicol son:

  • Válvulas de seguridad. Cuando se producen sobrepresiones la válvula expulsa glicol hasta que la presión baja.
  • Sustitución de equipos. Cuando se sustituye un equipo se pierde fluido térmico.
  • Purgadores solares. Cuando se purga la instalación una parte del glicol se pierde por el purgador.
  • Degradación del glicol. El glicol se degrada con el uso y las sobretemperaturas. Cuando esto se produce se debe:
    • Limpiar el circuito con agua.
    • Llenar con agua y comprobar estanqueidad.
    • Una vez garantizada la estanqueidad llenar con glicol.

 

El glicol nos garantiza que el punto de congelación se mantiene por debajo de las posibles temperaturas frías de la zona. Si se ha rellenado con agua en algún momento, este punto de congelación habrá subido y por tanto es necesario introducir glicol para bajarlo.

Tras esta explicación la respuesta a vuestra pregunta sería, el glicol hay que rellenarlo siempre que el punto de congelación del fluido solar se encuentre por encima de la temperatura mínima de la zona climática de la instalación.

A causa de una incidencia, he estado consumiendo calefacción, rogamos lo tengan en cuenta en la facturación ya que lógicamente se supone el consumo habrá subido por esa avería.

Dadas las características de su instalación no queda registrado el consumo diario, y la única lectura que queda registrada es la realizada por NESS de manera mensual. Si en futuras ocasiones se volviese a producir la misma avería, le recomendamos que cierre las llaves de radiador.

Los radiadores no calientan todos por igual. ¿Por qué puede ser? (Detentor)

En relación a su incidencia con la instalación de calefacción le informamos de lo siguiente:

Según la información obtenida, la calefacción de la vivienda en determinados momentos no abastece a todos los radiadores de la vivienda de manera simultánea.

Ello se debe a un problema de equilibrado hidráulico interno de la vivienda, ya que de ser externo ninguno de los radiadores calentaría.

En aquellos radiadores que temporalmente se quedan sin calentar, se debería aumentar el caudal en el propio radiador. Los radiadores cuentan con una válvula que lo permite que se llama detentor. El detentor va instalado en la parte inferior del radiador y tiene una tapa que debe abrirse para manipularlo. Una vez abierta la tapa se deberá abrir la válvula con una llave allen para aumentar el caudal del mismo.

Adjuntamos fotos de un detentor y su apertura para su identificación.

Me gustaría, por favor, que me informaran cómo son utilizados los paneles solares en nuestra ¿se están utilizando como parte de la generación eléctrica para reducir nuestra factura de electricidad? ¿Esto aplica al consumo de la comunidad? ¿se repercute en un menor coste por vecino según su consumo individual?

La instalación solar que tienen en la cubierta de su comunidad, es del tipo Solar-Térmica. Esto es; no genera electricidad sino lo que hace es generar energía térmica que se utiliza para precalentar el agua caliente sanitaria (ACS).

En cuanto a este funcionamiento, la instalación solar-térmica se encuentra actualmente operativa y generando calor, lo que provoca que las calderas no tengan que trabajar tanto y se ahorre gas. Dado que no es necesario gastar tanto gas, sino que buena parte de las necesidades térmicas se cubren de forma gratuita mediante la energía solar, el buen funcionamiento de la solar térmica redunda en un mejor precio de la energía que pagáis los vecinos.