Cada vez más empresas son más conscientes de la necesidad de reducir la huella de carbono y de optimizar recursos, siendo así la eficiencia energética una prioridad para las empresas de todos los tamaños y sectores. Toda la cadena de suministro está bajo presión para operar de forma más sostenible. Y para ayudar a las organizaciones a alcanzar este objetivo, existe una herramienta clave: ¿Qué es la ISO 50001?
ISO 50001: todo lo que necesitas saber
Se trata de la norma de referencia a nivel mundial en gestión energética, aplicable a cualquier organización, sin importar su tamaño, sector o localización.
La Norma ISO 50001 es un estándar internacional desarrollado por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Esta norma define los requisitos para implantar un sistema de gestión de energía (SGEn), que permite a las empresas planificar, aplicar, mantener y mejorar continuamente el desempeño energético.
Basada en la estructura de alto nivel común a otras normas ISO, como la ISO 9001 (calidad) o la ISO 14001 (sistemas de gestión medioambiental), facilita la integración con otras áreas críticas de la organización.
Recuerda: En NESS te acompañamos en todo el proceso de implantación del Sistema de Gestión de la Energía conforme a esta norma.
Te puede interesar: Conoce las Normas ISO de NESS
¿Para qué sirve? 5 puntos clave
La principal utilidad para una empresa es la mejora del desempeño energético y, por ende, la reducción del consumo energético. Al implementar un SGEn, una organización puede:
- Optimizar el consumo energético de equipos, procesos e instalaciones.
- Cumplir con requisitos legales y otros requisitos relacionados con la energía y el medio ambiente.
- Reducir costes operativos mediante la implementación, operación Y verificación de medidas de eficiencia.
- Disminuir la huella de carbono de la empresa y, en consecuencia, su impacto en el cambio climático.
- Demostrar compromiso con la sostenibilidad frente a clientes, empleados y otras partes interesadas.
En resumen, la ISO 50001 convierte la gestión energética en una ventaja competitiva: reduce consumos, garantiza cumplimiento legal y mejora la imagen corporativa.
Beneficios de la Norma ISO 50001 para las empresas
La certificación ISO 50001 permite integrar la eficiencia energética en la estrategia global de la empresa, más allá de proyectos aislados. De esta forma, se consolidan políticas energéticas sólidas y se obtienen ventajas competitivas frente a la competencia.
Al mismo tiempo, estas empresas adquieren ventajas competitivas al apostar por valores como la sostenibilidad, estando cada vez más el mercado saturado de opciones.
¿Cómo obtener la certificación?
Después de conocer en profundidad qué es la ISO 50001, utilidades y ventajas para las empresas, es imprescindibles conocer cómo obtenerla a través de los siguientes pasos:
Planificación
El primer paso es desarrollar la política energética y definir el alcance del SGEn. Además, se deben identificar los usos significativos de la energía, así como establecer los objetivos de mejora.
Implementación
Es momento de establecer los procesos y controles necesarios para gestionar la energía, además de la formación del personal y la comunicación.
Verificación
Fase clave para la mejora del desempeño energético, pues es en este momento cuando se realizan auditorías internas y se miden los resultados para asegurar que se están cumpliendo los objetivos.
Revisión
La alta dirección debe revisar el SGEn para asegurar su eficacia, analiza resultados y decide nuevas acciones y recursos para la mejora continua.
Certificación externa
Una vez el Sistema de Gestión de la Energía está operativo, es momento de que una empresa externa acreditada verifique que el sistema cumple con todos los requisitos de la norma.
Si se consigue esta certificación, la Norma ISO 50001 servirá de guía para mejorar el desempeño energético en la organización, reducir costes y contribuir a mitigar los efectos del cambio climático.