Al finalizar la temporada de calefacción, es importante que cada vivienda lleve a cabo ciertas tareas de mantenimiento para asegurar el buen estado del sistema, evitando así incidencias cuando vuelva a encenderse en otoño o invierno.
Recomendaciones para el correcto uso de las instalaciones centralizadas
Desde NESS, os compartimos una serie de recomendaciones importantes para el correcto mantenimiento y uso eficiente de las instalaciones centralizadas, ya sean de radiadores, suelo radiante, suelo radiante-refrescante o fancoils.
Viviendas con radiadores
Estos son los puntos a tener en cuenta:
- Purgado (opcional): si se detectan ruidos o zonas frías, puede purgarse el aire acumulado antes de dejar de utilizarse.
- Válvulas termostáticas abiertas al máximo: deja las válvulas completamente abiertas, al máximo (posición 5), para evitar que se atasquen al estar meses sin uso.
- Revisión de fugas o manchas: comprueba que no haya fugas, manchas de humedad o goteos. En caso de que así sea, es importante notificar a la empresa mantenedora.
- Limpieza exterior de radiadores: es buen momento para limpiar los radiadores una vez están fríos. Además, quitar el polvo acumulado mejora la eficiencia y el aspecto.
- Sustitución de radiadores: el verano es el mejor momento para realizar la sustitución de los radiadores si resultara necesario, aprovechando la parada del servicio de calefacción comunitaria. Contacta siempre con tu empresa mantenedora antes de realizar cualquier obra de este tipo para tomar las medidas necesarias.
- No vaciar el circuito sin autorización técnica: en sistemas centralizados, el agua debe mantenerse para evitar corrosión interna.
Viviendas con suelo radiante (solo calefacción)
Toma nota de los consejos a seguir:
- No manipules el colector/distribuidor: es importante no cerrar llaves manualmente. El sistema suele tener regulación automática centralizada, por lo que manipularlo puede descompensar la instalación.
- Revisión de posibles humedades: aunque es poco habitual, una pérdida de agua puede notarse como una mancha en el suelo. Si ocurre, no dudes en notificarlo.
- Deja los termostatos en modo “off” o “verano”: si se dispone de termostato individual, ponerlo en modo apagado o “verano” evitará que active válvulas innecesariamente.
- Evita cubrir las zonas activas del suelo: aunque no se encuentren en uso, conviene no sobrecargar con alfombras gruesas, muebles pesados o materiales que impidan una buena disipación térmica futura.
Viviendas con suelo radiante-refrescante (invierno/verano)
Estos son los consejos a tener en cuenta:
- Cambio de modo del sistema y termostato: si el sistema tiene termostato individual, cambia de “invierno” a “verano” según las instrucciones del fabricante. Si el cambio es automático desde la central de la comunidad, asegúrate de que los termostatos estén en modo «cool» o «frío». Algunos termostatos digitales tienen símbolos de frío (❄️) y calor (🔥). Finalmente, verifica que estén correctamente configurados.
- Ajuste de temperatura recomendada en modo refrescante: la temperatura ideal para un buen equilibrio entre confort y eficiencia energética es de 24-26 °C en modo refrigeración cuando estás en casa, y algo más alta (27-28 ºC) cuando estás fuera. Evita programar temperaturas muy bajas (por debajo de 22 °C), ya que aumentan el consumo energético y se eleva el riesgo de condensaciones (suelo húmedo).
- Evita condensaciones: durante el funcionamiento en modo refrescante (verano) del suelo radiante, existe el riesgo de condensación en suelos fríos si la humedad ambiente es elevada. Esto puede ocurrir especialmente en zonas húmedas, como baños, aseos y cocinas. Es importante cerrar los circuitos de suelo radiante en zonas húmedas durante el modo verano, normalmente desde el interruptor invierno-verano dispuesto a tal efecto en el cuadro eléctrico de la vivienda. Y para finalizar, se recomienda no cubrir el suelo con alfombras plásticas, impermeables o mobiliario que impida la transpiración del suelo.
- No manipules válvulas del colector manualmente: cualquier ajuste del caudal o cierre de circuitos debe ser realizado por el mantenedor autorizado de la instalación.
- Control de ventanas y ventilación: evita mantener abiertas las ventanas por mucho tiempo cuando el suelo refrescante está funcionando, para así no generar contraste térmico ni provocar condensaciones.
- Comunica cualquier anomalía: si notas zonas del suelo húmedas, poco confort o el sistema no enfría bien, notifícalo a la empresa de mantenimiento para su revisión.
Viviendas con fancoils (calefacción y refrigeración)
Sigue las siguientes recomendaciones:
- Cambio de modo del sistema y termostato: si el sistema tiene termostato individual, cambia de “invierno” a “verano” según las instrucciones del fabricante. Si el cambio es automático desde la central de la comunidad, asegúrate de que los termostatos estén en modo «cool» o «frío». Algunos termostatos digitales tienen símbolos de frío (❄️) y calor (🔥). Verifica que estén correctamente configurados.
- Ajuste de temperatura recomendada en modo frío: La temperatura ideal para un buen equilibrio entre confort y eficiencia energética es de 24-26 °C en modo refrigeración cuando estás en casa, y algo más alta (27-28 ºC) cuando estás fuera. Evita programar temperaturas muy bajas (por debajo de 22 °C), ya que aumentan el consumo energético.
- Revisión y limpieza de filtros: limpia o sustituye los filtros del fancoils, pues esto mejora la eficiencia energética hasta en un 15% y evita la circulación de partículas contaminantes. Si no sabes cómo, puedes consultar a la empresa de mantenimiento.
- Revisión de desagües: asegura que los desagües de condensados estén limpios y sin obstrucciones para evitar goteos o humedades.
- Mantén las salidas de aire libres: evita bloquear las rejillas de impulsión y retorno con muebles o cortinas.
- Silenciamiento y eficiencia: usa el modo ventilador en velocidad media o baja por la noche para reducir el ruido.
- Comunica cualquier anomalía: si notas zonas del suelo húmedas, poco confort o el sistema no enfría bien, notifícalo a la empresa de mantenimiento para su revisión.