Rebaja del IVA del gas del 21% al 5% hasta el 31 de diciembre 2022

Descubre cómo beneficiará esta medidas a todos los actores involucrados

El Consejo de Ministros mantiene la rebaja del IVA del gas con la intención de reducir el coste de la factura de calefacción. Esta medida, que reducirá los impuestos aplicados del 21% al 5%, entró en vigor el pasado 1 de octubre y se aplicará hasta el próximo 31 de diciembre de 2022.

Todo sobre la bajada del IVA al precio del gas

Esta rebaja en la factura del gas se suma a la reducción que ya vivieron los recibos de la luz ante la incesante subida de precios, que desde entonces tiene el mismo IVA reducido al 5%.

Las empresas gasistas españolas llevan meses reclamando públicamente que se aplique al gas la misma fiscalidad que a la electricidad.

Esta reducción impositiva se aplicará también a algunos de los sustitutos ecológicos del gas natural como pellets, briquetas y leña, cuyos precios han aumentado en los últimos meses. El gas licuado de petróleo (GLP) quedará excluido de esta medida.

A estas medidas se suma también la intención de que la cogeneración abandone temporalmente su régimen retributivo regulado, aplicando a ella el tope del gas.

A su vez, también se creará un nuevo servicio de respuesta activa de la demanda que aumentará la flexibilidad y la seguridad del sistema eléctrico.

¿Beneficiará esta medida al consumidor?

Según se estima, más de ocho millones de consumidores podrían verse afectados por esta bajada del IVA en la factura del gas, que beneficiará a todos los suministros de gas natural. Sin embargo, no todos se beneficiarán por igual de esta rebaja fiscal.

En cuanto a la rebaja impositiva de los pellets, briquetas y leña, el Gobierno estima que esta medida producirá un ahorro estimado de unos 19 millones de euros a los consumidores.

¿Las empresas de gestión energética estarán obligadas a reducir el IVA?

Tras la revisión del RD 17/2022, confirmamos que el mismo no refleja la reducción del IVA que las empresas de servicios energéticos facturan a sus clientes por la calefacción o por el agua caliente sanitaria, a pesar de que la compra de energía primaria (GAS) se pague con un IVA reducido.

Hacienda no os permite la salvedad de trasladaros a vosotros ese mismo IVA reducido, ya que el producto que facturan las empresas de gestión energética no es propiamente GAS como lo exige este Real Decreto, sino un producto distinto como lo es el servicio y la energía de proceso (calor) que se genera en la sala de calderas, que vienen tipificados dentro del Impuesto General del IVA al 21%.

Tenemos constancia que en el mercado algunas empresas de servicios energéticos está cometiendo el error de aplicar este IVA reducido.

Desde NESS nos ratificamos en nuestra postura que el tipo correcto que se debe aplicar a los servicios energéticos que facturamos calefacción y agua caliente sanitaria, es el 21%, ya que no estamos facturando gas natural como así se especifica en el RD 17/2022.

NESS participa en el V foro de AEHCOS sobre la mejora de la eficiencia energética y sostenibilidad del sector hotelero

Descubre todo lo sucedido en el V Foro AEHCOS en el que NESS estuvo presente

El Clúster de Eficiencia Energética, creado por la Asociación de AEHCOS, da las claves sobre el sector turístico.

La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS) ha organizado su V Foro, un encuentro a través del cual pretende dar visibilidad a los temas más preocupantes del sector hotelero, así como reunir a los empresarios hoteleros para compartir experiencias y asuntos que mejoren su competitividad.

Más detalles sobre el foro

En esta ocasión, el Foro, que se ha celebrado en las instalaciones del Hotel IPV Palace & Spa de Fuengirola y que ha contado con la presencia de la alcaldesa, Doña Ana Mula y la concejal de Movilidad e Innovación, Isabel González, ha tenido como eje fundamental la eficiencia energética y la sostenibilidad, dos conceptos que han irrumpido con fuerza en el sector hotelero.

Con el objetivo de ofrecer las mejores respuestas a estas inquietudes, la asociación impulsó el pasado junio un Clúster formado por cuatro empresas (NESS, SABIA, GE&PE y SGS). Gracias a ellas, los 335 establecimientos socios pueden recibir asesoramiento, información y ayuda en esta materia.

El Foro contó con el patrocinio de CaixaBank, donde se han reunido las empresas de la materia, para compartir sus experiencias.

Pensamos que el Foro se celebra en un momento muy inquietante para el sector. Hemos remontado la ocupación hotelera tras los años de pandemia, pero no la rentabilidad de los hoteles. En gran parte, por el gran incremento de los costes energéticos. Necesitamos descubrir nuevas fórmulas que nos ayuden a alcanzar la eficiencia energética y la sostenibilidad, también desde un punto de vista económico” – apuesta el presidente de la Asociación, José Luque.

Iniciativas innovadoras por parte de NESS

En este sentido, Luis Tadeo (NESS) se ha mostrado muy satisfecho con la creación del Clúster de Eficiencia Energética, ya que “supondrá una batería de soluciones específicas ante la problemática a la que tiene que hacer frente el sector en estos momentos. Además, se complementa con otras iniciativas transversales que ya viene desarrollando con sus 3 asociados como es el Clúster de Subvenciones.

Este esfuerzo es fundamental para convertirnos en una región de referencia en cuanto a sostenibilidad, fortaleciendo así la competitividad de las empresas asociadas.

«La suma de estas iniciativas son herramientas fundamentales para posicionar al sector y ayudar a los asociados a competir con otros destinos similares» – Palabras del Presidente de AEHCOS.

Rutas más verdes con Google Maps en EUROPA

Escoge rutas más verdes y respetuosas con el medio ambiente a través de Google Maps

La herramienta de navegación de Google comenzó a ofrecer desde este miércoles 07 de septiembre la posibilidad de elegir una movilidad más ecológica en cuarenta países de Europa.

España, hacia una movilidad cada vez más sostenible

La nueva función está pensada para minimizar el consumo de combustible y ahorrar dinero y, por ende, reducir las emisiones de carbono, explica la compañía en un comunicado, que destaca el transporte por carretera como la fuente más contaminante en Europa, según datos de Statista.

Para Google, la aplicación permitirá «definir las preferencias del conductor en los ajustes«, dependiendo de si quiere optar por la ruta más rápida o la más ecológica – aunque pueden coincidir- y mostrará el ahorro relativo de combustible y la diferencia de tiempo entre ambos recorridos.

Reduciendo la huella de carbono

Con esta nueva modalidad de rutas, Google presenta en Europa una manera más eficiente de reducir las emisiones de carbono, así lo explica la compañía a través de un comunicado de prensa publicado hoy, que además menciona que el transporte por carretera es la fuente más contaminante de todo el continente, cuestión que soportan datos de Statista.

Por otro lado, el conductor habrá de seleccionar si el vehículo es de gasolina o gas, diésel, híbrido o eléctrico, ya que las rutas con consumo más eficiente dependen también del tipo de motor del vehículo.

Además, los datos revelan que España camina hacia una movilidad cada vez más sostenible, con un aumento notable del tránsito a pie y la navegación con respecto al año pasado, un aumento del 200% en las búsquedas de estaciones de recarga de vehículos eléctricos, y también un mayor uso compartido de bicicletas, muy popular en Madrid, Valencia o Barcelona.

Todas sus medidas forman parte de su compromiso de dar a millones de personas los medios necesarios para que les sea más fácil hacer elecciones sostenibles, a través de los productos de Google y de aquí a finales de este año.

Sin embargo, dicha aplicación ofrece también otras opciones de movilidad sostenible, para evitar «coger el coche». Como rutas en bicicleta, a pie, vehículos compartidos o transporte público.

El compromiso de la compañía, de aquí a finales de año, es «dar a millones de personas los medios necesarios para que les sea más fácil hacer elecciones sostenibles«, a través de los productos de Google.

Desde NESS también te ayudamos a tomar decisiones más sostenibles

Contacta con nosotros para más información.

¿Está mi empresa obligada a instalar puntos de recarga de vehículos eléctricos?

Cumple con el RD y saca partido a la instalación de tu infraestructura de recarga para vehículos eléctricos

El objetivo del Real Decreto ley 29/2021 es que la red de puntos de recarga española empiece a crecer de forma notable lo antes posible. Es por ello por lo que los espacios que estén obligados a poner uno o varios puntos de recarga en sus aparcamientos tendrán un plazo máximo de un año para hacerlo. Es decir, la infraestructura de carga deberá estar lista antes del 1 de enero de 2023.

Seguir leyendo