Caso de éxito: Fotovoltaica de THIELMANN PORTINOX Spain

Conoce de primera mano el caso de éxito de esta empresa gracias a la energía solar fotovoltaica

¿Cómo surge este proyecto? A raíz de la pandemia provocada por el COVID-19, THIELMANN PORTINOX Spain decide ajustar sus costes energéticos sin incrementar su riesgo financiero.

Es aquí donde NESS entra en juego con la instalación fotovoltaica, en 4 fases clave:

  1. Captación de información
  2. Gestión de ayudas, fianzas, licencias y permisos oportunos
  3. Ejecución de la instalación
  4. ¡A funcionar!

Indicadores clave: energía gratuita de sol autoconsumida: 226.248 kWh y 59,96 Tn evitadas de CO2.

¿Cómo ahorrar energía en Navidad?

Siguiendo estos trucos podrás ver disminuida tu factura de energía y ayudarás a crear un mundo mejor

En el contexto de crisis energética mundial, la sociedad necesita cada vez más ajustar los hábitos de consumo para proteger el medio ambiente y reducir las emisiones de dióxido de carbono, incluida la reducción del consumo de energía. De ahí la importancia, en estas fechas del año, en conocer cómo ahorrar energía en Navidad.

Algunos datos sobre Navidad y eficiencia energética

Sin embargo, las facturas de energía en relación a nuestro consumo eléctrico o energético tiende a dispararse en el período previo a la Navidad debido a la iluminación, las reuniones y cenas características de las fiestas, los viajes y la caída de las temperaturas.

Según la Asociación de Consumidores de Energía, el consumo de electricidad en diciembre y enero aumentó cíclicamente un 28%, lo que resultó en un aumento del 19% en el consumo de electricidad aumento de la factura final, después de excluir las fluctuaciones de precios.

Muchas ciudades toman medidas todos los años para reducir los costos de energía asociados con las luces navideñas y fiestas, pero ¿qué podemos hacer con nuestros hogares para ahorrar energía y contribuir a un mundo mejor y más sostenible?

Cómo ahorrar energía en Navidad: consejos

La iluminación de bajo consumo, la calefacción controlada y la cocina eficiente son algunos de los hábitos que podemos adoptar para convertir las navidades en un momento agradable sin renunciar a la sostenibilidad.

Mejora la iluminación

Hay muchas prácticas que podemos incorporar a nuestra rutina para conservar energía durante estos días tan importantes.

Uno de los puntos clave es el uso de iluminación de bajo consumo mediante bombillas o luces LED en decoraciones, adornos y luces navideñas.

Estas bombillas ahorran hasta el 90% de la electricidad doméstica y tienen una vida útil de 50.000 horas frente a las 1.000 horas de las bombillas incandescentes. Es una muy buena forma de personalizar tus propios adornos a la par que conseguimos que nuestros hogares sean más eficientes.

Otro punto es la instalación de programadores de luz para controlar los tiempos de encendido y apagado, de forma que consumimos energía cuando es debido, haciendo de nuestro planeta un lugar mejor.

Es importante saber que cada espacio tendrá unas necesidades diferentes, por lo que cada casa es un mundo y tiene una casuística propia.

Regula la calefacción

Recuerda este dato: hasta 21ºC. Es la temperatura idónea para mantener tu hogar y a tus seres queridos en un ambiente acogedor.

El uso de la calefacción de forma responsable es vital en materia de eficiencia energética, lo que incluye vigilar puertas y ventanas para que no se escape el calor o de noche bajar las persianas para mantener la temperatura.

Hasta ahora, todo lo contrario incrementa notablemente el gasto en energía y facturas.

La impotancia de las vacaciones sostenibles

Por ejemplo, cocina con productos ecológicos y regalos.

Para días de reuniones familiares y comidas copiosas, una opción es limitar tus desplazamientos, eligiendo transporte público, transporte más ecológico o simplemente caminando. De esta forma reducimos las emisiones de CO2 en el sector del transporte.

Entre fogones, se debe utilizar el calor para cocinar diferentes platos: las ollas express son más rápidas y eficientes que las tradicionales, las tapas retienen el calor y cocinan los alimentos más rápido. Importante: si mantienes el horno funcionando y esperas mucho tiempo, puedes hacer otras actividades para aprovechar la inercia.

A la hora de sentarse a la mesa, es mejor utilizar platos que cuchillos y tenedores de plástico y a la hora de lavar los platos, el lavavajillas es la opción más eficaz para no desperdiciar agua. Si esto no es posible, trate de no abusar del agua caliente.

Cuando se trata de carritos de compras, elegir negocios locales también ayuda a reducir su huella de carbono. El sector alimentario es responsable del 20 al 25% de las emisiones globales de CO2 y elegir alimentos de temporada y de producción masiva sin kilómetros es un hábito responsable para reducir nuestro impacto en el futuro en estas fiestas navideñas.

Además, en los días posteriores a una buena comida, cocinar o usar la cocina es una receta que nos ayuda a reducir el desperdicio de alimentos.

Sobre regalos

Cuando se trata de regalos, también podemos ahorrar de varias formas: practicando un consumo más responsable, apostando por piezas, porterías y juguetes hechos a mano que ya no están en buen estado o marcas sostenibles cuyos modelos de producción respeten el planeta.

Para envasarlos, la creatividad es clave: podemos utilizar periódicos y revistas viejos, telas disponibles en casa, cajas de madera, vidrio o cartón, y en lugar de lazos u otros adornos, podemos optar por adornos naturales, como flores secas o piñas.

La importancia del reciclaje

Y cuando todo pase y después de conocer los principales consejos para ahorrar energía… ¡Recicla

Si bien hemos introducido nuevos procesos para reducir los desechos durante las festividades, los inevitables se pueden reciclar colocándolos en el contenedor o instalación de eliminación apropiados. Para cualquier cosa reutilizable, guárdala para la próxima fiesta. 

Paso a paso, haremos que la Navidad sea más sostenible y respetuosa con el planeta, sin dejar de lado nuestras tradiciones. ¡Felices fiestas!

Estos lugares deben tener puntos de recarga para coches eléctricos antes de 2023

Si tienes un vehículo eléctrico, o tienes un empresa del sector retail principalmente, estas novedades son de tu interés

La venta de coches eléctricos en España no acaba de despegar.

El precio (en torno a un 30% más elevado que las motorizaciones de combustión), la autonomía limitada y la falta de una infraestructura de recarga son los motivos principales que esgrimen los automovilistas para justificar su resistencia para adquirir un vehículo eléctrico.

De ahí que la penetración de los vehículos 100% sostenibles en nuestro país sea aún muy limitada, con unas 150.000 unidades en circulación, lo que representa apenas un 0,5% del parque.

Más datos de vehículos eléctricos en España

Estas cifras están muy lejos de las previsiones del Gobierno, que aspiraba a que en 2023 circulen por las carreteras del país 250.000 vehículos eléctricos y cinco millones en 2030.

Así lo anunció el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, cuando en octubre de 2020 presentó el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española, un documento donde se plasman las líneas maestras para recuperar la economía tras el desplome causado por la pandemia.

Para incentivar el uso de la movilidad sostenible, el Gobierno aprobó en febrero de 2019 el Plan Moves, que en la actualidad ya va por la tercera edición.

Se trata de un programa de ayudas económicas para subvencionar la adquisición de un vehículo eléctrico, híbrido enchufable y de pila de combustible, así como también para la instalación de infraestructuras de recarga.

Las ayudas para comprar un coche eléctrico pueden llegar a alcanzar los 7.000 euros, mientras que la cuantía para instalar un punto de recarga es de hasta un 70% de la cantidad subvencionable. El importe de esta última ayuda aumenta hasta un 80% si la instalación está en poblaciones de menos de 5.000 habitantes.

La falta de una red de recarga pública es uno de los factores que disuade a los automovilistas para abrazar la electromovilidad

Si el precio y la autonomía que ofrecen los vehículos eléctricos son dos barreras que frenan el avance de este tipo de motorizaciones en nuestro país, la falta de una red de carga pública es otro de los motivos que apuntan los conductores como un obstáculo insalvable, por el momento, para hacer realidad el cambio de paradigma.

En España todavía hay pocas estaciones de recarga y el 83% son de carga lenta, igual o inferior a 22 kW. Así lo recoge el informe Mapa de Infraestructuras de Recarga de Acceso Público de España presentado conjuntamente por las patronales de fabricantes Anfac y de concesionarios Faconauto.

El documento indica que hay 11.517 puntos de carga en todo el país y que serían necesarios alcanzar los 70.000 puntos en 2023 para satisfacer la demanda de los usuarios.

Para paliar este déficit de infraestructuras de recarga, el Gobierno aprobó un Real Decreto para determinar los espacios públicos que van a tener que contar obligatoriamente con puntos de carga de vehículos eléctricos. Concretamente, es el Real Decreto 29/2021, de 22 de diciembre de 2021, por el cual se adoptan medidas para fomentar la movilidad eléctrica, el autoconsumo y el despliegue de energías renovables.

Centros comerciales, supermercados y restaurantes son algunos de los lugares donde será obligatoria la instalación de cargadores para coches eléctricos 

Una de las medidas más destacadas hace referencia a la instalación de puntos de carga para coches eléctricos en espacios públicos.

La normativa detalla los lugares donde antes del 1 de enero de 2023 deberán desplegarse obligatoriamente las infraestructuras de recarga, así como el número de cargadores mínimo en cada caso.

Edificios públicos

Los aparcamientos de los supermercados y centros comerciales son algunos de los lugares que deberán contar con cargadores para coches eléctricos, indica la normativa.

También los hoteles, restaurantes y edificios no residenciales privados, como los garajes públicos o centros de trabajo, tendrán que instalar obligatoriamente puntos de recarga.

Estos últimos, siempre que sean de acceso público y cuenten con más de 20 plazas, deberán disponer de al menos un cargador para cada 40 plazas de aparcamiento.

Edificios de la Administración

Los requisitos serán más exigentes para el caso de edificios de titularidad de la Administración general del Estado o de los organismos públicos vinculados para cumplir con “el necesario papel ejemplarizante del sector público”, recoge el Real Decreto.

De este modo, en los aparcamientos con más de 500 plazas será obligatoria la instalación de una estación de recarga por cada 20 plazas de aparcamiento, y un punto de recarga más por cada 100 plazas adicionales.

Si necesitas ampliar información, nuestro equipo puede asesorarte sin compromiso alguno.

Cómo ahorrar agua caliente: claves y consejos

Con estos tips conocerás de primera mano qué hacer y qué no para ahorrar día a día agua caliente

¿Sabías que calentar agua es lo que más energía gasta en el hogar después de la calefacción? Descubre cómo ahorrar agua caliente más allá de cambiar tus baños por duchas o de meter los platos directamente al lavavajillas sin prelavado.

No renuncies a tu comodidad para ahorrar en agua caliente

Como dato: ¿sabías que en sólo diez minutos puedes haber consumido hasta 200 litros de agua caliente de un tirón en un baño o ducha?

Por eso es importante dejar claro que ahorrar agua y disfrutar es posible si sabes cómo.

El gasto en agua caliente se lleva una parte importante del consumo de una vivienda tradicional. Según la OMS, supone nada menos que el 34% del agua que se gasta en los hogares españoles.

Cómo ahorrar agua caliente: claves

En ocasiones basta con darle una vuelta a lo que tenemos para descubrir cómo ahorrar agua en casa o en el trabajo. Empecemos por la ducha.

Vigila tus duchas

Para conseguir ahorrar agua en nuestra casa, la ducha es uno de los mejores sitios por donde empezar.

Aquí el ahorro gira en torno a tres ejes:

  • La duración y temperatura
  • El tipo de instalación y el tipo de cabezal (la alcachofa)
  • El sistema para calentar el agua

Respecto a la duración de una ducha, es uno de los puntos donde hay un mayor consenso para conseguir ahorrar agua en nuestras casas. Especialistas y organismos recomiendan 5 minutos como el tiempo suficiente para una higiene perfecta y evitar derrochar agua. 

Si quieres hacerlo aún más divertido, puedes ponerte una canción que dure esos 5 minutos y disfrutar de ahorrar agua cantando bajo la ducha.

Otro dato de interés: Cada minuto de ducha gasta entre 8 y 15 litros de agua.

La temperatura ideal del agua se puede conseguir sin superar los 30ºC y, si es posible, bajando todo lo que nuestro confort nos lo permita (hay personas más frioleras que otras).

Por debajo de 24ºC se considera agua fría. Por encima de 30ºC nuestra piel puede sufrir inflamaciones que tendrán como efecto secundario molestos picores durante el resto del día. En casos de temperatura extremadamente caliente no son extrañas las bajadas de tensión.

Conclusiones

Con duchas más cortas, una buena canción y una temperatura adecuada, podemos seguir disfrutando de esos momentos a la vez que ahorramos agua en casa.

¿Hablamos?