NESS ejecutará el proyecto la instalación fotovoltaica de la planta solar de las Islas Chafarinas

NESS llevará a cabo este proyecto fotovoltaico en las Islas Chafarinas

El Ejército de Tierra ha invertido casi medio millón de euros, procedentes de los fondos europeos, en la puesta en marcha de una planta solar fotovoltaica en la base situada en la isla Isabel II del archipiélago de las Chafarinas, frente a las costas de Marruecos.

Objetivo del proyecto

El proyecto tiene como objetivo reactivar la planta ya existente que en la actualidad está fuera de servicio.

La adecuación de la instalación fotovoltaica correrá a cargo de nuestra empresa, NESS.

El contrato tiene un presupuesto de 478.000 euros y la previsión es que la planta esté totalmente operativa a finales de este 2024.

Más información sobre la envergadura del proyecto

El Ejército explica en los pliegos del contrato que la puesta en marcha de la planta cubrirá gran parte de las demandas energéticas de la isla, donde permanece de forma permanente un pequeño destacamento dependiente de la Comandancia General de Melilla, al igual que los de los peñones de Vélez de la Gomera y Alhucemas.

La Comandancia de Melilla, responsable del proyecto, argumenta que este parque solar “repercutirá en un ahorro económico en la generación de energía y reducirá en gran medida las emisiones de CO2 de la isla producidas por la generación de energía eléctrica a través de los grupos electrógenos actualmente en funcionamiento”.

La planta solar está fuera de servicio desde su instalación y su “funcionamiento fue deficiente”, por lo que fue desconectada de “la red poco tiempo después de su entrada en uso”. Tampoco ha sido sometida a un mantenimiento general.

La instalación tiene placas con cristales rotos, mientras que las baterías han perdido la capacidad de carga y no son recuperables.

Financiación del proyecto

El proyecto está financiado con cargo a fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea (Next Generation EU).

El Ministerio de Defensa está sufragando con estos fondos un buen número de proyectos relacionados, sobre todo, con la eficiencia energética en bases, centros y acuartelamientos distribuidos por toda la geografía española.

Un buen ejemplo son las obras para reacondicionar el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla en Madrid. Estos fondos, hay que recordar, no pueden dedicarse a programas de adquisiciones para las Fuerzas Armadas.

Caso de éxito: Fotovoltaica de THIELMANN PORTINOX Spain

Conoce de primera mano el caso de éxito de esta empresa gracias a la energía solar fotovoltaica

¿Cómo surge este proyecto? A raíz de la pandemia provocada por el COVID-19, THIELMANN PORTINOX Spain decide ajustar sus costes energéticos sin incrementar su riesgo financiero.

Es aquí donde NESS entra en juego con la instalación fotovoltaica, en 4 fases clave:

  1. Captación de información
  2. Gestión de ayudas, fianzas, licencias y permisos oportunos
  3. Ejecución de la instalación
  4. ¡A funcionar!

Indicadores clave: energía gratuita de sol autoconsumida: 226.248 kWh y 59,96 Tn evitadas de CO2.

Caso de éxito: Huella de carbono de Rural Servicios Informáticos S.L (RSI)

A través de este caso de éxito podrás conocer todas las fases por las que hemos pasado para conseguir unos resultados extraordinarios

Desde el año 2020, Rural Servicios Informáticos se ha ido consolidando como una empresa responsable y sostenible al decidir contribuir a la lucha contra el cambio climático al controlar y reducir sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Reto: Conseguir reducir sus emisiones lo antes posible para cumplir con su compromiso medioambiental.

Para ello, desde NESS hemos trabajado en 6 fases hasta conseguir:

  • Reducir el tiempo de recopilación de datos
  • Obtener ratios que permitan monitorizar de forma periódica la evolución de las emisiones
  • definir metas concretas y factibles para llevar a cabo instalaciones fotovoltaicas y electricidad verde