Skip to content

El MITECO impulsa el almacenamiento energético con 700 millones en ayudas

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), ha abierto una línea de ayudas por 700 millones de euros para impulsar el almacenamiento energético a gran escala.

Esta iniciativa, cofinanciada con el Programa FEDER 2021–2027 de la Unión Europea, estará disponible en concurrencia competitiva hasta el 15 de julio de 2025, desde el pasado 2 de junio.

Beneficiarios de estas ayudas

La distribución de estas ayudas se realizará por comunidades autónomas, priorizando aquellas regiones menos desarrolladas o en transición.

Una de las ventajas más destacadas para los beneficiarios es la posibilidad de solicitar anticipos de hasta el 100% del importe de la ayuda, lo que facilitará significativamente la implementación de los proyectos.

Qué tipos de proyectos financia

Se contemplan cuatro modalidades principales:

  • Baterías “stand‑alone” (independientes de generación renovable).
  • Bombeos reversibles (hidroeléctricos, nuevos o en infraestructuras existentes).
  • Sistemas térmicos de almacenamiento.
  • Sistemas híbridos que combinen almacenamiento con fuentes renovables, tanto en instalaciones nuevas como en reconversiones.

Las ayudas permiten cubrir gastos de obra civil, adquisición de equipos, sistemas auxiliares y otros costes vinculados.

Objetivos y alcances de las ayudas

El programa está diseñado para financiar más de 100 proyectos de almacenamiento, con el potencial de añadir entre 2,5 GW y 3,5 GW de nueva potencia y superar los 9 GWh de capacidad de almacenamiento.

Las ayudas se destinarán tanto a proyectos de almacenamiento independientes como a aquellos que estén hibridados con fuentes de generación de energía renovable, promoviendo así soluciones integrales y eficientes.

¿Por qué es importante este plan?

3 razones fundamentales:

  • Aumentar la flexibilidad y resiliencia del sistema eléctrico, permitiendo gestionar mejor la variabilidad de las fuentes renovables como solar y eólica.
  • Favorecer la transición energética y la descarbonización, promoviendo energía limpia y disponible cuando el sol o el viento no lo proporcionan.
  • Se suma al esfuerzo realizado con el PRTR (Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia), que ya ha cofinanciado la instalación de 4,5 GW mediante una inversión de unos 730 millones de euros.

En resumen

Con estos 700 millones de euros, el MITECO apuesta por fortalecer la infraestructura energética española, revertir la intermitencia de las renovables y avanzar hacia un sistema eléctrico más limpio, inteligente y estable.

El reto es grande, pero ofrece una ocasión única para que la industria e inversores se posicionen en la vanguardia del almacenamiento energético en España.

Se recomienda preparar proyectos que incorporen una combinación de tecnologías, dando prioridad a la hibridación con renovables para maximizar el valor estratégico y la puntuación.

Artículos relacionados