Cómo ahorrar agua caliente: claves y consejos

Con estos tips conocerás de primera mano qué hacer y qué no para ahorrar día a día agua caliente

¿Sabías que calentar agua es lo que más energía gasta en el hogar después de la calefacción? Descubre cómo ahorrar agua caliente más allá de cambiar tus baños por duchas o de meter los platos directamente al lavavajillas sin prelavado.

No renuncies a tu comodidad para ahorrar en agua caliente

Como dato: ¿sabías que en sólo diez minutos puedes haber consumido hasta 200 litros de agua caliente de un tirón en un baño o ducha?

Por eso es importante dejar claro que ahorrar agua y disfrutar es posible si sabes cómo.

El gasto en agua caliente se lleva una parte importante del consumo de una vivienda tradicional. Según la OMS, supone nada menos que el 34% del agua que se gasta en los hogares españoles.

Cómo ahorrar agua caliente: claves

En ocasiones basta con darle una vuelta a lo que tenemos para descubrir cómo ahorrar agua en casa o en el trabajo. Empecemos por la ducha.

Vigila tus duchas

Para conseguir ahorrar agua en nuestra casa, la ducha es uno de los mejores sitios por donde empezar.

Aquí el ahorro gira en torno a tres ejes:

  • La duración y temperatura
  • El tipo de instalación y el tipo de cabezal (la alcachofa)
  • El sistema para calentar el agua

Respecto a la duración de una ducha, es uno de los puntos donde hay un mayor consenso para conseguir ahorrar agua en nuestras casas. Especialistas y organismos recomiendan 5 minutos como el tiempo suficiente para una higiene perfecta y evitar derrochar agua. 

Si quieres hacerlo aún más divertido, puedes ponerte una canción que dure esos 5 minutos y disfrutar de ahorrar agua cantando bajo la ducha.

Otro dato de interés: Cada minuto de ducha gasta entre 8 y 15 litros de agua.

La temperatura ideal del agua se puede conseguir sin superar los 30ºC y, si es posible, bajando todo lo que nuestro confort nos lo permita (hay personas más frioleras que otras).

Por debajo de 24ºC se considera agua fría. Por encima de 30ºC nuestra piel puede sufrir inflamaciones que tendrán como efecto secundario molestos picores durante el resto del día. En casos de temperatura extremadamente caliente no son extrañas las bajadas de tensión.

Conclusiones

Con duchas más cortas, una buena canción y una temperatura adecuada, podemos seguir disfrutando de esos momentos a la vez que ahorramos agua en casa.

¿Hablamos?

¿A quién afecta la modificación del RD 163/2014?

Descubre todo lo relacionado con este Real Decreto y sus modificaciones en este artículo de blog

Este pasado noviembre de 2022, el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico ha publicado un borrador, en fase de información pública, por el cual se propone la modificación del Real Decreto 163/2014, de 14 de marzo, por el que se crea el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono.

El plazo para presentar observaciones permanecerá abierto hasta el día 12 de diciembre de 2022.

A continuación, detallamos cuáles son los principales cambios que conllevan esta modificación y en qué afectará a las empresas.

¿A quién afecta esta modificación?

Aquellas empresas que, hasta ahora, no calculaban su huella de carbono y que se ven afectadas por la ley 11/2018 en materia de información no financiera y diversidad, que traspone la Directiva Europea 2014/95, o sus posteriores modificaciones, deberán calcular su huella de forma anual de acuerdo con esta nueva modificación del Real Decreto 163/2014.

Además, también pasarán a estar obligados al cálculo de su huella de carbono aquellos departamentos ministeriales de la Administración General del Estado, sus organismos autónomos y las entidades gestoras de la Seguridad Social.

Las sociedades de interés público que formulen cuentas consolidadas también están incluidas en el ámbito de aplicación de esta norma, siempre que el grupo se califique como grande, en los términos definidos por la Directiva 2013/34/UE, y el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio por el conjunto de sociedades que integran el grupo sea superior a 500.

¿Y en qué me afecta si mi empresa ya calculaba su huella de carbono anualmente?

Si tu empresa ya estaba comprometida con el medio ambiente antes de esta modificación, y calculaba de forma anual su huella de carbono, encontrarás una serie de modificaciones a partir de la aprobación de este proyecto:

Modificación en los sellos obtenidos por el Ministerio

El sello obtenido por el cálculo y el registro de la huella de carbono reflejará gráficamente la participación en el cálculo de la huella de carbono y reducción de emisiones, o en la
compensación de ésta.

Asimismo, también quedará reflejado si la compensación se realiza a través de proyectos de absorción de CO2 con una valoración destacada según el baremo a que se refiere el artículo 7 apartado 5.

Toma de datos de emisiones indirectas, o pertenecientes al alcance 3

Las empresas no consideradas PYMES que hasta ahora únicamente calculas en las emisiones procedentes del alcance 1 y 2, deberán comenzar la recopilación paulatina de información referente a aquellas actividades relevantes, recogidas en el alcance 3.

Se deberá aportar además un calendario, junto con las condiciones para la incorporación de este alcance al cálculo.

Ampliación de plan de reducción

El plan de reducción pasará a tener un horizonte de 5 años, y se deberán aportar datos cuantificables.

No se deberá esperar a la emisión de factores de emisión anuales para realizar el cálculo

A diferencia de ediciones anteriores, la empresa que desee calcular y registrar su huella no deberá esperar a que el Ministerio emita los factores de emisión para el año de cálculo, sino que bastará con emplear aquellos más actuales.

Validez en la inscripción

Se considerarán válidos para la inscripción aquellas verificaciones realizadas por entidades acreditadas por un organismo internacional de verificación, así como las verificaciones realizadas por entidades operacionales designadas (EOD) o entidades independientes acreditadas (AIE) por Naciones Unidas en el marco de los mecanismos de flexibilidad del Protocolo de Kioto.

También, se reconocerán los informes ISAE 3410 y otros sistemas no específicos de huella de carbono como EMAS o ISO 50001 siempre y cuando se aporte la información adicional que sea necesaria.

Quedan exentas de realizar una verificación

  • Aquellas huellas que incluyan alcance 3 para una pequeña empresa o microempresa, y la Oficina Española de Cambio Climático haya publicado los factores de emisión de la huella calculada.
  • Aquellas huellas de alcance 1+2 que correspondan a una PYME, asociación, fundación, cooperativa o administración pública, y además, se hayan publicado los factores de emisión del año de cálculo.

Una vez registrada mi huella de carbono, ¿finalizan las modificaciones?

Lo cierto es que esta modificación también contempla los procesos más allá del registro del cálculo.

También se ven afectados por esta modificación los proyectos de absorción que se seleccionen para realizar la compensación de la huella de carbono, determinando como válidos los primeros 5 años a cada proyecto.

Una vez transcurrido este plazo, deberá aportarse documentación actualizada que permita comprobar la viabilidad del proyecto, así como su continuidad y ajuste al plan de gestión previamente marcado.

Además, podrán inscribirse las absorciones de CO2 generadas en territorio nacional en proyectos de actividades relacionadas con el uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y selvicultura o relacionadas con el carbono azul que supongan el aumento del carbono almacenado.

Ya he calculado la huella de carbono de mi empresa, ¿cómo puedo seguir contribuyendo con el medio ambiente?

Si tu empresa ya ha calculado su huella de carbono, pero desarrolla distintas actividades en el exterior como formaciones o convenciones, o si por el contrario la actividad de tu empresa es únicamente la del desarrollo de actividades similares, esta nueva modificación otorga la posibilidad de inscribir huellas de evento en el Ministerio, sin necesidad de contemplar toda la actividad anual de una única organización.

Nuestros expertos te enviarán un presupuesto personalizado o, si lo prefieres, puedes agendar una consulta totalmente gratuita para comenzar a reducir tu huella de carbono.

5 beneficios de reducir la huella de carbono en empresas

Repasamos los beneficios de reducir la huella de carbono, entre los que encontramos la rentabilidad y el atractivo de inversionistas

Hoy en día, todas las empresas hablan de los beneficios de reducir la huella de carbono. Y es que, sin duda alguna, el cambio climático es uno de los más importantes desafíos a los que el mundo se enfrenta para proteger el medio ambiente.

Enfrentarlo es una tarea que involucra a distintos actores. Por eso, las empresas, indistintamente del sector, tienen el compromiso fundamental de sumarse a la mitigación del cambio climático mediante la reducción de su huella de carbono.

¿Qué es la huella de carbono a nivel empresarial?

Responde a la totalidad de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que causan el cambio climático, emitidos de manera directa o indirecta por una organización durante sus operaciones.

5 beneficios de reducir la huella de carbono en empresas

Más allá del aporte a la salud del planeta, existen 5 beneficios para las empresas de reducir la huella de carbono y ser así más competitivas en el mercado actual.

¡Conozcamos las medidas para reducir la huella en las empresas!

El público lo demanda

La reducción de la huella de carbono es un elemento diferenciador de cara a los clientes, colaboradores e inversionistas.

Según un artículo de Morgan Stanley, la sostenibilidad es el sector de más rápido crecimiento en inversiones, llegando a 23 trillones de euros a nivel mundial.

Asimismo, el 86% de los millennials, los futuros inversionistas, manifestaron su interés por la sostenibilidad y están dispuestos a abandonar inversiones potenciales debido a una actividad corporativa ambientalmente cuestionable.

Además, cada vez más usuarios confían en empresas cuya energía proviene de fuentes de energía renovables reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.

Impacto en la economía

De acuerdo al Informe de la Comisión Global de Economía y Clima, la transición a un crecimiento bajo en emisiones de CO2 podría generar una ganancia económica directa de 26 billones de euros hasta el 2030, en comparación con los negocios convencionales.

Además, considerando esta visión a 10 años, también se podrán crear 65 millones de nuevos empleos con bajas emisiones de carbono a la vez que se evita más de 700.000 muertes prematuras por contaminación del aire.

También se puede ver el impacto en la sociedad y en nuestro entorno al compensar su huella de carbono con acciones positivas como la plantación de árboles.

Rentabilidad y gestión de procesos

La medición de la huella de carbono permite identificar ineficiencias en la cadena de producción de bienes, así como en toda su cadena de valor.

Tomar acciones de reducción de consumo y/o incremento en la eficiencia de los recursos y procesos resulta en un aumento de la rentabilidad de la empresa, a la vez que se reducen los impactos y se genera mayor licencia para operar.

¿Conclusión? Mejorar la eficiencia energética en tu organización y disminuir el impacto ambiental.

Imagen y reputación

La reducción de la huella de carbono demuestra que las empresas están tomando acciones concretas para disminuir su impacto en el ambiente.

Una empresa con propósito, una visión clara respecto a su entorno, junto con acciones que aportan significativamente a reducir daños al ambiente, logran que su público, tanto interno como externa, confíen y crean en ella.

Un estudio de E&Y evidencia que un 66% de los consumidores de todo el mundo prefiere comprar productos sostenibles.

Así, paulatinamente, las empresas van formando una nueva “personalidad” que evidencia su compromiso con un planeta saludable para todos dentro de sus acciones de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en la adopción de practicas sostenibles.

Atraer nuevos inversionistas

La posibilidad de generar nuevos negocios aumenta una vez que se pone en marcha un trabajo consciente sobre el cuidado por los gases de efecto invernadero, debido a que son muchas las empresas e inversionistas extranjeros con un espíritu ambientalista que ven con buenos ojos dicha gestión.

7 consejos para el ahorro en calefacción

Con estos 7 trucos podrás ahorrar cada invierno con la calefacción o radiador en tu casa

Ya llegan unos de los meses más fríos del año. Es momento de sacar los edredones y los pijamas largos, pero en algún momento habrá que encender la calefacción aunque nos duela en la factura.

Para evitar que así sea, os dejamos unos consejos para ahorrar en calefacción este invierno y poder estar calientes en casa y realizar un consumo responsable.

Te puede interesar: Cómo usar los radiadores de calefacción correctamente en invierno

El aislamiento, clave para ahorrar en calefacción

Uno de los principales trucos para ahorrar en calefacción es el aislamiento. Necesitamos un buen aislamientos para conseguir un sistema de calefacción eficiente.

Por ello, es necesario comprobar que la vivienda cuenta con sistemas de aislamiento adecuados que no dejen entrar el frío, ni salir al calor, de modo que no necesitaremos reponer la energía perdida.

Además, hay que revisar puertas y ventanas por donde se pueda colar el frío, ya que así podemos reducir hasta un 30% el gasto.

 

Ventila lo justo

Por salud y comodidad hay ventilar las habitaciones un rato cada día. Lo recomendable es hacerlo un máximo de diez minutos, tiempo suficiente para renovar el aire sin enfriar la estancia.

De este modo se elimina la necesidad de volver a calentarla y podrás evitar que tu estancia se enfríe de nuevo. Por otro lado, las habitaciones vacías o que no se utilizan es mejor no calentarlas.

 

La luz da calor

Si la casa tiene ventanas que reciben los rayos del sol, mantén las persianas y las cortinas abiertas, de modo que aportarán calidez a la casa. Por la noche ciérrelas para reforzar el aislamiento y ahorrar energía en casa.

 

Purga los radiadores

Los radiadores de agua funcionan calentando el líquido en la caldera, que a su vez calienta el metal. Purgar o sacar el aire a los radiadores es necesario al menos una vez al año, cada vez que comienza el invierno, ya que suelen acumular pequeñas burbujas de aire que impiden el paso del calor.

Esta técnica te ayudará a ahorrar en calefacción, por supuesto y a obtener una mayor eficiencia.

 

Evita tapar los radiadores

Colocar un mueble demasiado cerca o poner ropa húmeda encima para que se seque más rápido no es recomendable.

Además, la mejor forma de secar la ropa es dejarla al aire. Colocarla encima de los radiadores llena la habitación de humedad, aumenta el consumo y también la factura (todo lo contrario a reducir el gasto en calefacción que es lo que se busca).

No obstante, puedes incluir paneles reflactantes detrás de los radiadores para que el calor rebote y no desaparezca por la pared, sino que vaya hacia delante.

 

Termostato automático, ideal para ahorrar en calefacción

Un sistema que encienda y apague la calefacción de forma automática teniendo en cuenta la temperatura de la casa es ideal para controlar el gasto.

Si solo estás en casa unas horas al día lo mejor es apagar la calefacción. La mejor opción es programar su encendido una hora antes de llegar a casa, así estará caliente sin haber estado gastando durante todo el día.

Salvo en casos de frío extremo, no es necesario mantener la calefacción por la noche y nos permitirá reducir el gasto de forma considerable.

 

Mantener una temperatura constante: 21 grados

21 grados es la temperatura ideal para mantener un hogar cálido. Para dormir, la temperatura recomendada va de los 15 a los 17.

La calefacción ha de usarse para estar cómodo, no para que parezca verano. Además, las altas temperaturas resecan el aire. Con un termostato resultará más sencillo mantener una temperatura óptima durante todo el día que permite un ahorro entre un 8 y un 13%.

Con programación o sin programación, lo ideal es mantener una temperatura constante ya que los cambios bruscos de temperatura aumentan el gasto.

Ahorra en calefacción este invierno con la ayuda y consejos de NESS.

Cómo usar los radiadores de calefacción correctamente en invierno

Te contamos varias formas eficaces de utilizar los radiadores de calefacción en invierno, ¡toma nota!

A medida que se acercan los meses más fríos del año, es importante pensar en cómo mantener tu casa cálida, acogedora y segura. Por eso vamos a repasar cómo usar los radiadores de calefacción correctamente para evitar cualquier percance.

Afortunadamente, existen varias formas eficaces de calentar tu casa este invierno: ya sea con un sistema de calefacción central tradicional o con un método alternativo como los radiadores de calor.

Sin embargo, es importante recordar que, sea cual sea el sistema de calefacción que elijas, debe utilizarse correctamente para obtener los mejores resultados.

En esta entrada del blog explicaremos qué son los radiadores de calefacción y cómo pueden ayudarte a mantenerte caliente este invierno sin sobresaltos.

Además, te ofrecemos nuestros mejores consejos para mantener tus radiadores seguros y eficientes para que tengan el mayor impacto durante el invierno.

Te puede interesar: 7 consejos para el ahorro en calefacción

¿Qué son los radiadores de calefacción?

Un radiador de calefacción es un dispositivo que calienta y evapora el agua para mejorar la temperatura interior y la humedad de un espacio.

Los radiadores de calefacción utilizan el proceso natural de convección para calentar el aire de tu hogar y mantenerlo caliente durante los meses de invierno. El calor radiante se emite desde los radiadores, calentando el aire, consiguientemente a las paredes y los muebles de su casa, lo que a su vez te calienta a ti finalmente.

Para quienes no les gusta la idea de utilizar un sistema de calefacción central, los radiadores de calefacción son una gran alternativa. Son fáciles de instalar y no requieren mucho mantenimiento, siendo una forma rentable de manteneros a ti y a tu familia calientes durante los meses más fríos.

¿Por qué utilizar radiadores de calefacción?

Los radiadores de calefacción son una gran opción si quiere mantenerse caliente pero no quieres utilizar un sistema de calefacción central o si no tienes o no quieres instalar suelo radiante.

Son una forma rentable de calentar tu casa y son ideales para las propiedades que no tienen el espacio o el presupuesto para un sistema de calefacción central.

Además, hay muchos tipos de radiadores, incluidos los eléctricos y los de calefacción solar, por lo que podrás encontrar uno que se adapte a tus necesidades.

Además, los radiadores de calefacción al utilizar el proceso natural de convección para calentar tu hogar, también son ecológicos y eficientes.

Puedes utilizarlos para calentar toda la casa o parte de ella, en función de sus necesidades, y también son ideales para lofts o casas sin calefacción central.

Cómo usar los radiadores de calefacción correctamente

Aquí llegan los tips a tener en cuenta:

Limpieza

Antes de empezar a utilizar tus radiadores, debes limpiarlos y también la caldera para evitar que se obstruyan. Una caldera obstruida puede reducir la eficiencia de la calefacción hasta en un 40%. Evítalo limpiando los radiadores con regularidad.

Encendido

Después de limpiar los radiadores, es importante utilizar la forma correcta de encenderlos para obtener los mejores resultados. Hay que tener en cuenta algunas cosas importantes a la hora de encender los radiadores.

En primer lugar, asegúrate de que la temperatura de la casa o la estancia se encuentra en valores menores de 19 ó 20 grados y espera a que los radiadores distribuyan el calor uniformemente por toda la habitación.

A continuación, deberás encender los radiadores en el orden correcto. Por lo general, debes encender primero los radiadores de la parte superior de la casa e ir bajando, así evitarás que el aire caliente suba y deje los pisos inferiores demasiado calientes.

En muchas instalaciones, los radiadores no poseen encendido porque no son eléctricos, por lo que se van a «encender» todos a la vez cuando reciban el agua caliente procedente del circuito de agua aumentado de temperatura por la acción de la caldera.

Tiempo

El tiempo de calentamiento de los radiadores dependerá del tamaño de la casa y del tipo de radiador que se utilice. Una buena regla general es encenderlos remotamente una hora antes de llegar a casa.

Consejos de seguridad para tus radiadores

Como con cualquier sistema de calefacción, hay algunos consejos de seguridad que debes tener en cuenta cuando utilices los radiadores para mantener tu casa caliente este invierno.

  • En primer lugar, asegúrate de que tus radiadores están correctamente instalados.
  • Los radiadores mal instalados pueden provocar graves problemas como pérdida de agua, en los peores casos, pérdida masiva de agua.
  • Es importante comprobar los radiadores durante todo el invierno para asegurarse de que funcionan correctamente. Si observas alguna decoloración o quemadura ponte en contacto con un técnico de calefacción inmediatamente. La detección precoz de los problemas puede evitar accidentes graves más adelante.